JARABACOA TIERRA DEL CAFÉ
![]() |
https://pixabay.com/images/id-563797/ |
Dulce, amargo, con o sin leche, caliente, en la mañana, antes de desayunar
con ese aroma tan particular que despierta todos tus
sentidos y convierte en un verdadero placer tomar una taza de café.
El café es la bebida que se obtiene
a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café
(cafeto).
![]() |
https://pixabay.com/images/id-2561246/ |
En Jarabacoa, gracias a la altura, el clima y la fertilidad de su suelo, se produce café de máxima calidad para competir con los mejores cafés del mundo.
Los productores se esmeran por obtener un producto de calidad, mejorando los procesos de siembra, prevención de plagas, cosecha, secado, tostado y empaque para preservar sus aromas.
El producto del café de Jarabacoa se comercializa en el país y en el extranjero con excelentes resultados.
Además, de tener un gran impacto comercial, el cultivo del café influye en el desarrollo de las comunidades con programas de concientización ambiental y preservación de las fuentes de agua, generando empleos constituyendo el sustento de numerosas familias, colaborando con la construcción y apadrinamientos de escuelas, entre otras actividades de salud y culturales. Una de las empresas familiares emblématicas como productora de café es Belarminio Ramírez e Hijos quienes han dado un paso más allá y han sabido entrelazar su actividad comercial con el turismo de Jarabacoa ofreciendo una visita guiada para todos aquellos interesados en conocer el proceso por el que pasa el café antes de llegar a su taza.En el enlace pueden obtener más información.
El café es una bebida altamente estimulante
por su contenido de cafeína, aunque está compuesto por más de 1.000 substancias
químicas distintas, incluyendo aminoácidos, minerales y vitaminas.
La cafeína es la substancia
psicoactiva más consumida en el mundo. Según su definición química, pertenece a
la familia de los alcaloides. Este alcaloide actúa como estimulante del sistema
nervioso central, favoreciendo la vigilia y la resistencia al cansancio, y del
corazón, provocando vasoconstricción. Se encuentra de forma natural y en menor
cantidad en otros productos como el té, el cacao o el chocolate, e incluso se
puede añadir a determinados refrescos. Bebidas estimulantes y fármacos pueden
contener cantidades notables de cafeína.
BENEFICIOS DE TOMAR CAFÉ:
- -
Estimula el
sistema nervioso central. Reduce la sensación de cansancio y fatiga y aumenta
el estado de alerta y mejora la concentración.
- - Tiene efectos directos sobre el calibre de los vasos sanguíneos y actúa también sobre el sistema cardiovascular, respiratorio y gastrointestinal.
- - Tiene efectos diversos en el sistema renal. El 97% del contenido del café es agua de forma que, aunque la cafeína sea ligeramente diurética, el café es una importante fuente de agua. Por otro lado, numerosos estudios confirman que, aumenta la frecuencia con la que se orina nada más consumir una taza de café.
- - Puede mejorar la absorción de algunos analgésicos y aumentar sus efectos. Resulta especialmente eficaz para mitigar migrañas e incluso prevenirlas.
- - Un hallazgo más o menos consistente ha sido la reducción de la diabetes mellitus tipo 2 en los consumidores de café.
- - También una taza de café proporciona alrededor del 20 por ciento de la cantidad diaria recomendada de niacina (vit B3) y dos tazas de café cubren el diez por ciento de las necesidades de potasio.
- -
Fuente de
antioxidantes: El aporte de antioxidantes en la dieta diaria, mayoritariamente
presentes en productos de origen vegetal, ha demostrado tener un efecto protector
frente a gran número de enfermedades en las que está implicado el estrés
oxidativo y el daño por radicales libres. Algunos autores han estudiado el
aumento de la capacidad antioxidante total del organismo después de ingerir
café y lo han atribuido a sus compuestos fenólicos, entre los que destaca el
“ácido caféico”.
- - FUENTE DE FIBRA: EFECTO PREBIÓTICO. A pesar de que la fibra dietética se presupone que está contenida en alimentos sólidos, las bebidas, también pueden contribuir a su ingesta diaria. El contenido de fibra de una taza de café puede variar de una especie de planta a otra. El “efecto prebiótico” se produce cuando los componentes no digeribles de un alimento estimulan el crecimiento de la flora o bacterias intestinales protectoras. En concreto, el efecto prebiótico de la fibra en el café lo ejercen los polisacáridos y también un producto obtenido tras tostar el café denominado “silverskin”, que es especialmente rico en fibra dietética y se ha propuesto como un ingrediente funcional capaz de inducir el crecimiento de bifidobacterias. Los efectos positivos van desde favorecer la digestión y el control de peso hasta la modulación de la respuesta inmunitaria.
El extracto de café se emplea en
confitería y en repostería como aromatizante en helados, bombones, etc. Así
como para hacer el moka tradicional (un bizcocho cubierto de una gruesa capa de
crema con mantequilla, azúcar y café o el famoso tiramisú).
Los granos de café, tras el tostado
y la infusión, son destilados con el fin de producir cremas o licor de café.
Los restos de café son buenos
fertilizantes para los jardines debido a su alto contenido en nitrógeno. Los restos
de café molido también contienen potasio, fósforo, y muchos otros
microminerales que ayudan al desarrollo de la planta. Muchos jardineros
aseguran que a las rosas les sientan de maravilla los restos de café y cuando
se les añade se vuelven grandes y llenas de color.
Así que ya sabes, te invito a
tomarte un café y qué mejor lugar, Jarabacoa.
____________________________
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario