LA CIUDAD DE LA ETERNA PRIMAVERA, JARABACOA
Jarabacoa conocida, popularmente, como la ciudad de la eterna primavera.Está
localizada en el nordeste de la cordillera central a una altitud de 530 msnm y
con un área de 23 Km2. Este municipio pertenece a la provincia de La Vega, famosa por su carnaval.
Su microclima es de montaña, cuyas temperaturas están condicionadas por la altitud
y la vegetación de bosque húmedo y pino occidental. La temperatura media anual
es de unos 22°.
De dónde proviene el nombre de Jarabacoa?
Jarabacoa esta bañada por tres ríos principales Yaque Del Norte, Jimenoa y Baiguate. Según cuentan algunas anécdotas de antiguos habitantes del pueblo, el nombre de Jarabacoa proviene de la lengua taína y significa “Tierra Entre Los Ríos”, atribuido a La Leyenda de la India Jaraba, muy conocida, aunque otra menos conocida es la del escritor español Jesús de Galíndez quien atribuye el nombre del pueblo a un tal Don Juan de Jaraba como narra en la Leyenda de El Precipicio Maldito.
(En Wikipedia aparece, actualmente, Jaraba como un municipio de España,
que pertenece a la comarca de la Comunidad de Calatayud, en la provincia de
Zaragoza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jaraba)
https://es.wikipedia.org/wiki/Jaraba)
En la rama de la agricultura se explotan algunos frutos menores, pasto para
ganado, flores, y frutas. Como actividad
económica de importante rentabilidad cuentan varios proyectos de invernaderos y
viveros.
Gracias al auge del turismo y a sus atractivos ecoturísticos de ríos y
montañas, apoyados en el constante desarrollo urbanístico, comercial y
hotelero, Jarabacoa es el punto de mayor desarrollo del ecoturismo de aventura
en el país y del Caribe. Se destacan las actividades
del rafting, canyoning, trekking, mountain biking, horseback riding, paragliding,
entre otras; Rancho Baiguate es uno de los sitios turísticos más emblemáticos donde se puede reservar este tipo de excursiones , también ofrecen alojamiento en un ambiente acogedor y rodeado de naturaleza.
Cómo llegar a Jarabacoa?
En coche desde Santo Domingo capital dominicana por la autopista Duarte rumbo al Norte o Cibao en el KM 130 tomar la carretera Federico Basilis que conduce a Jarabacoa, 21 kms desde La Vega, en total 151 kms.
En autobús, desde Santo Domingo se puede tomar Caribe Tours salidas en la mañana en horarios de 7:00 y 10:00 AM, en la tarde en horarios de 1:30 y 4:30 PM
Desde La Vega existe un transporte en minibuses que salen regularmente hacia Jarabacoa.
Y por supuesto, siempre se puede tomar un taxi.
En autobús, desde Santo Domingo se puede tomar Caribe Tours salidas en la mañana en horarios de 7:00 y 10:00 AM, en la tarde en horarios de 1:30 y 4:30 PM
Desde La Vega existe un transporte en minibuses que salen regularmente hacia Jarabacoa.
Y por supuesto, siempre se puede tomar un taxi.
También te puede interesar QUE VER Y QUE HACER EN JARABACOA?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Fuentes:
Herrera, Rafael V. Jarabacoa, Origen y Desarrollo Histórico.
Troncoso Morales, Bolívar. Geografía del Turismo en República Dominicana.
Herrera, Rafael V. Jarabacoa, Origen y Desarrollo Histórico.
Troncoso Morales, Bolívar. Geografía del Turismo en República Dominicana.
Comentarios